VIII Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso arranca en Buenos Aires

Buenos Aires, 18 de febrero de 2025 - Con una destacada convocatoria y la participación de reconocidas personalidades internacionales, se desarrolló hoy el VIII Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso en el Auditorio Angélica Zapata de la Universidad del CEMA.
La jornada comenzó a las 9:00 horas con las palabras de apertura de Cynthia Wilner, Secretaria Académica de la Universidad del CEMA, y Gustavo M. Guillermé, Presidente del Congreso, quienes destacaron la importancia del diálogo interreligioso en el contexto global actual.

Debates destacados de la jornada
La primera mesa del día, moderada por el Dr. Cristian David Badillo Gutiérrez, contó con la participación especial del Rabino Abraham Cooper, del Centro Simón Wiesenthal, quien analizó en profundidad el impacto de los Acuerdos de Abraham en la construcción de la paz mundial.
El Embajador de Israel en Argentina, S.E. Eyal Sela, complementó la discusión aportando la perspectiva diplomática sobre estos históricos acuerdos.
Durante la segunda sesión, legisladores nacionales como la Diputada Sabrina Ajmechet y el Senador Juan Carlos Pagotto protagonizaron un intenso debate sobre el futuro de Argentina, abordando proyecciones y políticas estratégicas para el período 2025-2045.
Juventud y seguridad: temas centrales
Por la tarde, el congreso dio espacio a las voces jóvenes en la mesa "Juventud, Fe y Política", donde se destacó la participación de Juan Ignacio Boutet, fundador de Juventud La Libertad Avanza, y otros líderes emergentes que analizaron el rol de la juventud en el actual contexto político argentino.
El cierre del evento estuvo marcado por un profundo análisis sobre seguridad global, donde el Dr. Martín Verrier, Secretario de Lucha Contra el Narcotráfico, junto al General Carlos Mena Bravo de Colombia y el Juez Carlos Mahiques, abordaron los vínculos entre el terrorismo internacional y el crimen organizado.

Balance positivo
"Este congreso reafirma su posición como uno de los espacios más relevantes de encuentro y reflexión a nivel global", expresó Guillermo Smythe, uno de los organizadores del evento, quien participó activamente en varias mesas de debate durante la jornada.
El encuentro, que celebró su 12º aniversario, mantuvo la tradición de alto nivel que lo ha caracterizado a lo largo de los años, sumándose así a la lista de ediciones que han contado con la participación de siete expresidentes iberoamericanos y numerosas personalidades destacadas del ámbito político, académico y religioso.
La jornada concluyó reafirmando el compromiso del Congreso con la promoción del entendimiento, la cooperación y el diálogo en un mundo cada vez más interconectado y desafiante, estableciendo nuevos puentes de comunicación entre diferentes sectores de la sociedad global.